Mostrando las entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2009

El Tai Chi y la artritis

Según un estudio realizado en la universidad de Sydney (Australia) el Tai Chi reduce el dolor y las discapacidades provocadas por la artritis.

Los movimientos suaves con deslizamiento y la respiración profunda en la práctica de esta disciplina reduce los niveles de dolores en personas con osteoartritis o artritis reunmatoidea
El Tai Chi y la artritis. Reducir el dolor y las discapacidades de la artritis. Movimientos suaves y deslizamientos del tai chi. Ejercicios suaves ayudan a estimular el animo y sentirse mejor. Salud, ejercicios, vida plena.
También disminuye el dolor asociado con las actividades diarias como caminar, subir escaleras, sentarse y ponerse de pie y hacer las tareas de siempre.

Al comparar los niveles de dolor y discapacidad por dolor antes y después de los programas de Tai Chi, los datos revelaron disminuciones de 10 puntos, en escalas de 100.

El estudio sugiere que el Tai Chi provoca una tendencia a mejorar el estado anímico y reducir el nivel de tensión.

, , ,

Quiero saber más ...

jueves, 19 de marzo de 2009

Tratamiento contra el cáncer de mama solo será a través de terapias biológicas

El grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) aseguró que en el futuro el cáncer de mama se tratará con terapias biológicas, sin combinación de tratamientos convencionales como son la radioterapia y la quimioterapia.

Cancer de mama. Nuevos tratamientos para combatir el cancer de mama. Fuera la quimioterapia y la radioterapia. Terapias biológicas para tratar el cancer de mama. Tratamientos biologicos combinados. Solucionar un problema tan grave. Vive la vida plena te lleva toda la informacion que necesitasHoy por hoy las terapias biológicas se hacen combinadas con tratamientos convencionales y: "Conforme vayamos descubriendo tratamientos más efectivos y específicos, estas terapias llegarán a administrarse solas", dijo, a la vez que señaló: "De hecho, ya se están llevando a cabo estudios con terapias biológicas combinadas entre sí, sin quimioterapia de inicio".

Ello permitiría reducir la toxicidad de los tratamientos, según los expertos. El presidente del Geicam, Miguel Martín, remarcó que el reto actual "es seguir realizando investigación para aumentar la tasa de curación hasta alcanzar el índice de recaída cero, reduciendo al máximo la toxicidad de los tratamientos y teniendo en cuenta las secuelas permanentes a largo plazo".

"No podemos curar una enfermedad y favorecer otra, que es lo que ocurre, por ejemplo, con la insuficiencia cardíaca congestiva por fármacos, con tumores causados por el tratamiento", añadió Martín.

Según Lluch, cada vez se dispone de más tratamientos Cancer de mama. Nuevos tratamientos para combatir el cancer de mama. Fuera la quimioterapia y la radioterapia. Terapias biológicas para tratar el cancer de mama. Tratamientos biologicos combinados. Solucionar un problema tan grave. Vive la vida plena te lleva toda la informacion que necesitasindividuales que responden no sólo en función de los criterios clásicos, que han sido el tamaño del tumor y la afectación de los ganglios, sino también de las alteraciones biológicas de las células tumorales.

"Estas características están determinadas a través de los test biológicos que nos indican la agresividad con la que evoluciona el tumor y en función de éstas administramos un tratamiento determinado para cada paciente", explicó.

Fuente: Diario Salud

, ,

Quiero saber más ...

Las edades y las capacidades mentales

Según los científicos de la Universidad de Virginia los resultados de una investigación, publicado en "Neurobiology of Aging", muestran que las terapias para detener o revertir el proceso de envejecimiento deben comenzar mucho más temprano.

Deterioro mental. Vejez prematura. Las edades y las capacidades mentales. Perdida de las capacidades mentales a edades tempranas. La vejez comienza a los 27 años. Investigacion de la universidad de virginia. Evaluacion de memoria y capacidades mentales. Vive la vida plenamente. Vive la vida plena"Estos resultados muestran que algunos aspectos del deterioro cognitivo relacionado a la edad comienzan, en adultos sanos y educados, cuando están en sus 20 y 30 años".

Esta investigación se llevó a cabo durante 7 años con 2.000 adultos sanos de entre 18 y 60 años.

Para examinar su agilidad mental, los participantes tenían que resolver problemas y acertijos, recordar palabras y detalles de historias e identificar patrones en letras y símbolos.

Estas mismas pruebas son las que utilizan los médicos hoy en día para identificar indicios de demencia.

Tal como señala el científico, en nueve de las 12 pruebas, la edad promedio en la cual se logró el mejor desempeño fue a los 22 años.
Y la primera vez que comenzó a detectarse un deterioro Deterioro mental. Vejez prematura. Las edades y las capacidades mentales. Perdida de las capacidades mentales a edades tempranas. La vejez comienza a los 27 años. Investigacion de la universidad de virginia. Evaluacion de memoria y capacidades mentales. Vive la vida plenamente. Vive la vida plenamarcado en las capacidades fue a los 27 años en pruebas de agilidad mental, razonamiento y capacidad de resolución visual de acertijos.

Los investigadores descubrieron también que otros factores, como la memoria, permanecen intactos hasta los 37 años, en promedio.
A esta edad las capacidades basadas en conocimiento acumulado, como el desempeño en pruebas de vocabulario o información general, aumentan hasta que el individuo cumple 60 años.

Tal como señalan los expertos, este estudio demuestra que el deterioro natural de algunas de nuestras capacidades mentales comienzan mucho antes de lo que se ha pensado. Esto podría brindar nueva información para el estudio de enfermedades neurodegenerativas.

"Si logramos entender más sobre la forma como un cerebro saludable se deteriora podremos comprender lo que ocurre en enfermedades graves como Alzheimer", afirma Rebecca Wood, del Fondo de Investigación de Alzheimer.

"La enfermedad de Alzheimer no es una consecuencia natural del envejecimiento, es una enfermedad física que mata a las neuronas y que también afecta a decenas de miles de personas de menos de 65 años".
"Por eso necesitamos urgentemente muchas más investigaciones para poder ofrecer algo de esperanza a los millones de personas que viven con esta enfermedad", dice la experta.

La enfermedad de Alzheimer sigue siendo incurable, y se calcula que entre 2 y 5% de las personas de más de 65 años y 20% de las mayores de 85 sufren la enfermedad.
Fuente: MSN


, ,

Quiero saber más ...

martes, 27 de enero de 2009

Septicemia o bacteriemias

Después de lo sucedido con la modelo brasileña Mariana Bridi, todos estamos buscando información sobre la septicemia, la enfermedad que acabó con la vida de una chica de tan solo 20 años y con otras tantas personas de las cuales no supimos nada.

Les cuento un poquito qué es la septicemia. Este es el nombre médico que se utiliza para el envenenamiento de la sangre. Es muy fuerte ese término, pero es así.

Septicemia o Bacteriemias, Enfermedades infecciosas en la sangre. Infeccion de la sangre. Veneno sanguinea. Muerte de modelo brasileña. Envenenamiento. Tratamientos. Sintomas de la septicemia o bacteriemiasLa septicemia es la multiplicación incontrolable de bacterias en la sangre, por ello es también llamada bacteriemia estas bacterias se multiplican en el torrente sanguíneo invadiendo el organismo.

Hay enfermedades que ayudan a que la septicemia se multiplique más rápidamente, estas son: traumatismos y golpes fuertes, diabetes, cáncer, meningitis, cirrosis, infecciones renales o las quemaduras, entre otras.

Hay tratamientos médicos que también ayudan a que la septicemia se extienda, estos son: el uso de catéteres intravenosos, las sondas, sobre todo las de la uretra o las utilizadas para dar nutrición aprenteral y la la hemodiálisis.

Las personas que utilizan drogas endovenosos, tienen también mayor riesgo de contraer la septicemia.

La septicemia requiere tratamiento médico urgente ya que tiene una tasa de mortalidad del 50%.

La infección de la septicemia suele empezar en los pulmones, el tracto genitourinario o gastrointestinal o los tejidos blandos, entre ellos la piel de pacientes con úlceras.

También puede ser secundaria a una intervención dental en pacientes de alto riesgo, especialmente en los que padecen enfermedades cardiacas valvulares, válvulas cardiacas protésicas u otras prótesis intravasculares.

Si bien los síntomas de la septicemia son los siguientes hay casos en los cuales se Septicemia o Bacteriemias, Enfermedades infecciosas en la sangre. Infeccion de la sangre. Veneno sanguinea. Muerte de modelo brasileña. Envenenamiento. Tratamientos. Sintomas de la septicemia o bacteriemiasmuestra de forma muy particular:

Las personas que tienen septicemia a menudo desarrollan una erupción hemorrágica (manchas de sangre en la piel bien pequeñitas). Estas manchas se hacen cada vez mayores y se empiezan a parecer a moretones, estos después se agurpan y quedan moradas y amarillentas.

La septicemia se desarrolla rápidamente y la persona que la padece comienza a:

Perder interés en la comida y el entorno
Tener fiebre
Sentir frío
Se vuelve desganado, ansioso o agitado
Entrar en coma y ocasiones morir

Los exámenes que pueden detectar la septicemia son:
Los exámenes que pueden confirmar la infección son:

* Hemocultivo
* Urocultivo
* Cultivo de LCR
* Cultivo de cualquier lesión cutánea sospechosa
* CSC
* Conteo de plaquetas
* Estudios de coagulación
o TP
o TPT
o niveles de fibrinógeno
* Gasometría arterial


Las bacteriemias se clasifican de diferentes formas, según el lugar de adquisición, el foco de infección y el tipo.

Por el lugar de adquisición, se clasifican en:

- Comunitarias, cuando las bacterias fueron contraídas en algún ambiente como puede ser una escuela, la casa de la persona enferma o algún centro deportivo o cualquier lugar concurrido.


- Intra-hospitalarias o nosocomiales
, cuando la infección se adquiere dentro de un hospital. Estas son mucho más graves que las comunitarias.

Algunas personas pueden desarrollar la septicemia teniendo algunos de los signos de la meningitis

El tratamiento de la septicemia será determinado por su médico teniendo en cuenta los siguientes factores:
Edad
Estado general de salud
Que tan avanzada esté la septicemia
La tolerancia a determinados medicamentos
La trayectoria de la enfermedad
Su opinión o preferencia

La septicemia no es muy común, pero es devastadora y su diagnóstico oportuno puede impedir que se llegue al shock.

Un tratamiento apropiado de las infecciones localizadas puede prevenir la septicemia. La vacuna para Haemophilus influenza B (HIB) ya ha reducido el número de casos de septicemia por Haemophilus y es una parte del esquema habitual de vacunación recomendado en la infancia.

Los niños a los que se les ha extraído el bazo o que han tenido enfermedades que le causen daño (como la anemia drepanocítica) deben recibir la vacuna contra el neumococo. La vacuna antineumocócica no es parte del esquema habitual de vacunación en la infancia.

A las personas que están en contacto cercano con alguien con septicemia se les pueden recetar antibióticos preventivos



Fuente: EsMas.com

Quiero saber más ...

martes, 20 de enero de 2009

Mediante selección genética protegen a bebé de cáncer

Les comento una noticia que salió publicada en el país el pasado sabado. Es muy interesante!!

Una mujer dio a luz al primer bebé concebido en Gran Bretaña tras hacer un diagnóstico preimplante para evitar que tuviera un gen que lo predispusiera al cáncer de mama, anunció ayer el hospital londinense de University College.

A pesar de que la identidad de los progenitores permaneció en el anonimato, se informó que la mamá y su hija "están bien" y que el equipo médico se siente "muy satisfecho", según dijo el director de la unidad de fecundación asistida del hospital, Paul Serhal.

En junio pasado, la futura madre, que en ese momento tenía 27 años, explicó al equipo médico que había decidido recurrir a esa selección genética porque la abuela, la madre y la hermana de su marido habían tenido cáncer de mama.

El bebé procede de un embrión preseleccionado para garantizar que no es portador del gen BRCA 1, lo que hubiera incrementado en un 50 a 80% el riesgo de que desarrollase esta enfermedad.

Los padres ignoraban el sexo de su futuro bebé, pero un niño portador de ese gen hubiera podido transmitirlo a las futuras generaciones.

"Esta niña no deberá enfrentarse al espectro de esta forma genética del cáncer de seno o de los ovarios cuando sea adulta", se congratuló Serhal en un comunicado.

Por otra parte, agregó el reconocido científico que de esta forma "los padres evitaron el riesgo de transmitir esta enfermedad a su hija. La herencia que dejarán a más largo plazo será haber eliminado la transmisión de esta forma de cáncer que devastó a esas familias durante generaciones".

El diagnóstico preimplante (DPI) consiste en sacar una célula del embrión cuando tiene unos tres días y analizarlo para determinar si es portador de un mal genético. En ese caso, es descartado en beneficio de otro, que esté exento de esa anomalía.

El DPI es una técnica que está prohibida en países como Alemania, Austria, Italia y Suiza. En cambio, si está autorizada en Bélgica, Dinamarca, España y Gran Bretaña.

En Francia sólo está habilitada su realización cuando se busca detectar una enfermedad genética incurable, como la miopatía o la mucoviscidosis.

En 2006, Gran Bretaña amplió la posibilidad de recurrir al DPI, agregando la mutación genética BRCA 1.

Desde hace unos cinco años se conoce la existencia de este gen, que al igual que su "compañero" BRCA2, aumenta significativamente las probabilidades de padecer cáncer de mama o de ovario a lo largo de la vida adulta. (basado en agencias) No tendrá nunca cáncer de mama

Quiero saber más ...

viernes, 12 de setiembre de 2008

Nuevo producto para diabéticos en Uruguay

El Diario el País publicó un artículo muy interesante sobre un dispositivo fácil de utilizar y económico para diabéticos.

La diabetes es una enfermedad que afecta a unos 270 uruguayos y a unas 200 millones de personas en el mundo. Se calcula que para el 2025 la cifra va a llegar a los 300 millones. Cuál es la forma de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad? Te invitamos a seguir leyendo:


Quien no padece diabetes quizás no pueda hacerse una idea de lo dificultoso que es autoadministrarse insulina, y lo importante que es contar con dispositivos amigables y económicos para poder hacer frente a una enfermedad con la que hay que aprender a convivir.

Enfermedades. Diabetes. Inyecciones de insulina. Terminar con las cosas difíciles. Mejorar la calidad de vida. Sobrellevar enfermedades. Problemas en la sangre. Mucha azúcar. Afrontar diferentes riesgos. Elementos sofisticados. Personas afectadas con la diabetes. Autoadministracion de insulina. Dispositivos economicos. Aprender a convivir con una enfermedad. Organizacion mundial de la salud. laboratorios. SoloStar. Laboratorio Sanofi Aventis. Dispositivo precargado y deshechable. Lectura de la dosis. Insulina Lantus. Vive la vida plena. Ejercicio. Salud. Gimnasia. Alimentación. Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual. Prevención de enfermedades. Protección y prevención. vive la vida plenamente. Enfermedades. Diabetes. Inyecciones de insulina. Terminar con las cosas difíciles. Mejorar la calidad de vida. Sobrellevar enfermedades. Problemas en la sangre. Mucha azúcar. Afrontar diferentes riesgos. Elementos sofisticados. Personas afectadas con la diabetes. Autoadministracion de insulina. Dispositivos economicos. Aprender a convivir con una enfermedad. Organizacion mundial de la salud. laboratorios. SoloStar. Laboratorio Sanofi Aventis. Dispositivo precargado y deshechable. Lectura de la dosis. Insulina Lantus. Vive la vida plena. Ejercicio. Salud. Gimnasia. Alimentación. Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual. Prevención de enfermedades. Protección y prevención. vive la vida plenamente. Enfermedades. Diabetes. Inyecciones de insulina. Terminar con las cosas difíciles. Mejorar la calidad de vida. Sobrellevar enfermedades. Problemas en la sangre. Mucha azúcar. Afrontar diferentes riesgos. Elementos sofisticados. Personas afectadas con la diabetes. Autoadministracion de insulina. Dispositivos economicos. Aprender a convivir con una enfermedad. Organizacion mundial de la salud. laboratorios. SoloStar. Laboratorio Sanofi Aventis. Dispositivo precargado y deshechable. Lectura de la dosis. Insulina Lantus. Vive la vida plena. Ejercicio. Salud. Gimnasia. Alimentación. Embarazo. Enfermedades de transmisión sexual. Prevención de enfermedades. Protección y prevención. vive la vida plenamente.Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, unos 200 millones de personas tienen diabetes y para 2025 se pronostica que la cifra llegue a los 300 millones. La enfermedad, que afecta a unos 270.000 uruguayos, es seguida de cerca por muchos laboratorios que intentan contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Uno de ellos es Sanofi Aventis, el primer laboratorio de Europa, que tiene presencia en Uruguay desde la década del 40. Con ese fin, el laboratorio lanza hoy en Uruguay SoloSTAR, un nuevo dispositivo precargado y desechable de fácil utilización para la administración de insulina Lantus, una de las especialidades de la firma.

La capacidad máxima de este dispositivo es un 25% superior a la de otros administradores de insulina, y en una sola inyección pueden suministrarse 80 unidades de producto.

El diseño es sencillo e intuitivo, lo que facilita la lectura de las dosis a inyectar.

Las insulinas que trae el producto están incluidas en el formulario terapéutico de medicamentos elaborado por el MSP, y tanto mutualistas como hospitales debe dársela a los pacientes. También estará disponible a través de la Asociación de Diabéticos del Uruguay.

Quiero saber más ...

martes, 5 de agosto de 2008

Sífilis

Alertan por niños nacidos con sífilis

La sífilis ocupó parte de la atención en el día nacional de la lucha contra el sida, por el creciente número de casos de infecciones transmitidas en forma vertical (de madres a hijos, durante el embarazo parto o lactancia).

"Debemos reconocer que impacta muchísimo la cantidad de niños que nacen con sífilis, lo cual es un indicador de embarazos no controlados o mal controlados, de madres no tratadas o de parejas no tratadas", dijo la ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz.

En lo que va del año, al 30 de junio, se notificaron 128 casos de sífilis. "Es una patología fácil de tratar, que sin embargo no hemos podido erradicar", señaló María Luz Osimani, directora del programa ITS/SIDA del Ministerio de Salud Pública.

Los principales obstáculos en el combate a esta enfermedad son las dificultades en el acercamiento oportuno al diagnóstico, control y tratamiento de mujeres embarazadas, y en la captación, diagnóstico y tratamiento de la pareja sexual, afirmó Osimani.

Ver también
Enfermedades de transmisión sexual

Sífilis


Fuente: Diario El País

Quiero saber más ...

VIH - SIDA

Hay noticias que salen publicadas a las cuales no se les debe modificar nada. Esta es justamente una de ellas, es rica en contenido, importante en información y sumamente clara. Por ello la comparto con Uds. tal cual salió publicada en el diario El País

El 58% tiene sexo sin preservativo
VIH-SIDA. En 2008 se notificaron 181 nuevos casos y en total hay más de 10.500 En 2006 se gastaron US$ 11,7: en la enfermedad Pacientes denuncian carencias sanitarias y discriminación | Analizan por cual vía realizarán la denuncia del tema | Se detectaron 128 casos con esta infección en 2008

X. AGUIAR Y D. FRIEDMANN

Aunque ocho de cada 10 uruguayos sabe que el preservativo previene el VIH-SIDA, el 58% no lo usó en su última relación sexual. En 2008 se notificaron 181 nuevos casos. Ya son más de 10.500 en los 25 años de la enfermedad en Uruguay.

Silvana Santana, de 42 años, se enteró en 1996 que una ex pareja suya había fallecido de Sida. Tiempo después se hizo un análisis. Y le dio positivo. "Pensé que me iba a morir. Sentí rabia, bronca. Pensé, ¿por qué a mí? Primero le eché la culpa a los demás. Después eso se revirtió y me fui amigando con el virus, aunque de a ratos aún me peleo", contó ayer a El País, en el Día Nacional de Lucha contra el Sida.

Silvana trabaja junto a Laura Pérez en la Red Uruguaya de Personas que Viven con VIH-Sida (PVVS). Laura tiene 48 años y hace 17 le diagnosticaron VIH. Quien era su esposo en ese entonces le fue infiel con una persona que tenía el virus. Se contagió y la contagió.

Laura se separó. Comenzó a tratarse, sobre todo impulsada porque tenía una hija pequeña. Ahora preside la (PVVS).

"Vemos que públicamente el VIH-Sida es algo de lo que no se habla. Por ejemplo, ningún político habla del Sida. Estamos en eso como en los comienzos. Queremos que se hable, que se nos acepte como seres humanos", afirmó Pérez. Y agregó: "Nos sentimos tratados como raros, como `sidosos`. Eso nos ofende y nos daña".

Si bien ella no sufrió discriminación a "grados críticos" -sí alguna mirada rara o un trato distinto- la padecen otros portadores. Algunos fueron echados de sus casas por sus familias, otros tuvieron problemas en sus trabajos, incluyendo hasta ser despedidos.

Para Marisol Álvez, también integrante de la Red, hay que considerar también dentro de la población discriminada a "las mujeres que se hacen cargo de niños huérfanos de Sida o del cuidado de seres queridos infectados, que si bien no tienen el virus, llevan el estigma".

Dijo además que "entre pasillos" se presiona a las mujeres con Sida a abortar. "Despenalizar el aborto garantizaría el derecho a la maternidad, una decisión informada, sobre todo a las mujeres VIH positivas", dijo Álvez ayer, en el acto central de conmemoración en el MSP.

La PVVS pretende que se difunda más la enfermedad, cuestiona el uso de algunos medicamentos copia que se les están suministrando en Salud Pública (ver nota aparte) y advierte sobre serios problemas en el Instituto de Higiene, donde reciben tratamiento.

"No tenemos oxígeno central, los exámenes de laboratorio se envían al Pasteur, faltan insumos, están las mismas camas que hace 20 años, no hay silla de ruedas y cuando llueve se inunda todo", enumeró Pérez. Las carencias persisten, aunque el Estado destina cerca de $ 100 millones a la atención y tratamiento del Sida, según un estudio presentado ayer, realizado por la Universidad Católica y el MSP.

Los fondos públicos se destinan mayoritariamente al tratamiento, mientras que la mayor parte del gasto en prevención es realizado por los hogares, a través de la compra de preservativos. En total, en el año 2006 se gastó en la enfermedad $ 281,7 millones (equivalentes a US$ 11.707.000), repartida casi en partes iguales entre recursos públicos y privados, más el aporte proveniente de fondos internacionales (ver recuadro).

UNO POR DÍA. En Uruguay se notifica en promedio un caso de VIH-Sida por día, una tendencia que se mantiene en los últimos años. De todos modos, las autoridades entienden que puede haber un importante subregistro ya que se contabilizan sólo los casos que son notificados. Actualmente, 52,8% de las personas que se infectaron por vía sexual son heterosexuales, y un tercio de los casos de VIH notificados son mujeres.

El primer caso tratado en Uruguay ingresó a la Clínica de enfermedades infecciosas hace 25 años. Era un ciudadano uruguayo, residente en Nueva York, al que se le había diagnosticado la enfermedad en Estados Unidos. "Estaba gravemente enfermo, y decidió regresar a Uruguay. Tenía un extremo deterioro, adelgazamiento importante", recordó Eduardo Savio, director de la cátedra de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina. Murió a los ocho días de la internación, por inflamación de colon.

A su alrededor se instalaron "medidas de aislamiento de varios tipos, porque sabíamos que era una enfermedad mortal y no sabíamos cómo se transmitía. Usábamos tapabocas, guantes y sobretúnicas", dijo Savio.

"Recuerdo la insistencia de los medios por verlo y entrevistarlo, lo que no permitimos por su privacidad y porque él lo solicitaba, porque lo vivía como estigmatizante. Venía del epicentro de la epidemia, donde había un movimiento muy hostil contra los enfermos", contó.

Posteriormente, hubo una gran demanda de consultas de parte de poblaciones de riesgo por temor a estar enfermos, aunque recién se volvió a detectar otro caso en 1986. "Unos años después aparecieron nuevos casos, que eran de pacientes mutuales pero los mandaron a la cátedra porque era una patología muy poco conocida y ningún hospital o centro quería atenderlos, lo que por un lado fue bueno porque nos permitió acumular experiencia".

Al principio existía un tratamiento para la infección, que se diagnosticaba en un grado avanzado de enfermedad. "En 1986 se empezó a tratar con AZT, acá y en el mundo, pero no había grandes mejorías y tenía muchos efectos colaterales. Recién en 1996, cuando se comenzó a aplicar la triple terapia, cambió la historia de la enfermedad. Hoy es una enfermedad crónica, que puede ser contenida y manejable", señaló.

El 71% se contagió el vih-sida por vía sexual y el 25% por vía sanguínea

CUÁNTOS Desde 1983 se diagnosticaron 10.574 casos, de los cuales 7.400 son portadores de VIH y el resto desarrolló el Sida. En lo que va del año se notificaron 181 nuevos casos. Se supone que hay un importante subregistro.

QUIÉNES Un 69% de los casos son hombres, y un 77% reside en Montevideo. El 52,8% de los infectados por vía sexual son heterosexuales, 16,6% bisexuales, 27,5% hombres homosexuales y 3,1% trabajadoras sexuales.

CÓMO Un 71% se contagió por vía sexual, un 25% por vía sanguínea y un 4% por transmisión vertical (de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia).

INFORMACIÓN Entre la población general, el 70% de las personas señalan que las relaciones sexuales son una vía de transmisión del VIH/Sida, pero no se tiene tan claro que también lo es el compartir elementos punzantes como las jeringas. Además, 80% reconoce el preservativo como forma de prevención, pero 58% no lo usó en su última relación sexual. Un 23% de las mujeres y un 28% de hombres señalan como método para evitar el contagio el conocimiento sobre la persona con la que se tiene relaciones se-xuales, según el estudio Información, percepciones y prácticas en ITS y VIH, 2007 - 08 de Equipos Mori.

EQUIVOCADOS Un 19% piensa que el VIH se transmite por la picadura del mosquito y 10% no sabe qué contestar. Un 14% considera que se transmite compartiendo el mate. Un 25% no sabe que también se puede transmitir de forma vertical. Además, un 30% piensa que la sífilis ya no existe, 21% que no tiene cura y 41% desconoce que se puede transmitir de forma vertical, según la encuesta de Equipos Mori.

EDUCACIÓN Ayer se presentaron unas valijas didácticas para la educación y promoción de salud sexual, donadas por la cooperación internacional de Alemania. Las valijas incluyen muñecos sexuados, modelos en plástico de los órganos genitales, paneles con información acerca de las formas en que se transmiten las enfermedades de transmisión sexual y en las que no, para motivar el diálogo y la prevención y combatir la discriminación.

GASTO En 2006 el gasto en SIDA fue de $ 281,7 millones, según el Informe de Medición de Gastos Sida realizado por la Universidad Católica. De los $ 138 millones que provienen de fondos públicos, se destinó 99 al tratamiento, 23 a la prevención y 13 a servicios sociales. De los $ 135 millones gastados por privados, 117 fueron destinados a la prevención (fundamentalmente a través de la compra de preservativos), y 17 a tratamientos. Los casi $ 9 millones de fondos internacionales, se destinaron: 5 a prevención, 3 al fortalecimiento de programas y 0,1 a la investigación.

Pacientes padecen efectos de "copias"

Pacientes con VIH denuncian que medicamentos copias que les son suministrados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) les producen efectos adversos como diarreas, aumento de colesterol y pérdida de conocimiento, dijo a El País Laura Pérez, presidenta de la Red Uruguaya de Personas que Viven con VIH-Sida (PVVS).

Un fármaco original es un producto medicinal que contiene una nueva molécula que pasó por todas las fases de desarrollo, mientras que una copia tiene el mismo principio activo que el anterior pero no tiene licencia por lo que no fue analizada por la Organización Mundial de la Salud.

El año pasado pacientes de PVVS presentaron dos recursos de revocación a una licitación del MSP que compró copias, informó "Búsqueda". Esa acción fue rechazada y lo mismo sucedió con un recurso de amparo que presentaron. "Este recurso fue rechazado por ausencia de denuncia de efectos adversos. Ahora tenemos las denuncias. Hay pacientes incluso que han dejado el tratamiento. Estamos evaluando que acciones vamos a tomar", dijo Silvana Vila, abogada de los pacientes.

Fuente: diario El País

Vea también:
Enfermedades de transmisión sexual
Sida

Quiero saber más ...

viernes, 1 de agosto de 2008

Frenar el avance del alzheimer ?

Mientras la población mundial envejece, la enfermedad neurodegenerativa más devastadora aún no tiene marcha atrás. Hasta ahora sólo existen algunos fármacos que retrasan la aparición de los síntomas del deterioro cognitivo.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Aberdeen, en Escocia, crearon un nuevo fármaco que promete frenar el avance del alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que sufren alrededor de 26 millones de personas en todo el mundo. Se trata del Rember.

Enfermedades en ansianos. Problemas relacionados con la salud. Cura del alzheimer. Es posible detener el avance del alzheimer. Enfermedad alzheimer. Evitar que siga avanzando. Deterioro congnitivo. Enfermedades neurodegenerativa. olvidos. problemas de memoria. evolución. severidad de la demencia. demencia senil. semanas de tratamiento. controlar. controlar enfermedades mentales. pacientes enfermos. Medicamentos. Drogas. Rember. Farmacos. escoseses encuentran cura. neurodegenerativas. salud mental. cuidar el cuerpo y la mente. salud. vive la vida plenamente. ejercicios. lectura. cosas relacionadas con la inteligencia. estudiar. sentirse activo. envejecer. problemas en el envejecimiento. problemas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Enfermedades en ansianos. Problemas relacionados con la salud. Cura del alzheimer. Es posible detener el avance del alzheimer. Enfermedad alzheimer. Evitar que siga avanzando. Deterioro congnitivo. Enfermedades neurodegenerativa. olvidos. problemas de memoria. evolución. severidad de la demencia. demencia senil. semanas de tratamiento. controlar. controlar enfermedades mentales. pacientes enfermos. Medicamentos. Drogas. Rember. Farmacos. escoseses encuentran cura. neurodegenerativas. salud mental. cuidar el cuerpo y la mente. salud. vive la vida plenamente. ejercicios. lectura. cosas relacionadas con la inteligencia. estudiar. sentirse activo. envejecer. problemas en el envejecimiento. problemas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Enfermedades en ansianos. Problemas relacionados con la salud. Cura del alzheimer. Es posible detener el avance del alzheimer. Enfermedad alzheimer. Evitar que siga avanzando. Deterioro congnitivo. Enfermedades neurodegenerativa. olvidos. problemas de memoria. evolución. severidad de la demencia. demencia senil. semanas de tratamiento. controlar. controlar enfermedades mentales. pacientes enfermos. Medicamentos. Drogas. Rember. Farmacos. escoseses encuentran cura. neurodegenerativas. salud mental. cuidar el cuerpo y la mente. salud. vive la vida plenamente. ejercicios. lectura. cosas relacionadas con la inteligencia. estudiar. sentirse activo. envejecer. problemas en el envejecimiento. problemas que afectan a millones de personas en todo el mundo.El fármaco se administró a 321 pacientes, todos con un alzheimer moderado, divididos en cuatro grupos. Uno de control, que tomó placebo, y otros tres a los que se administraron 30, 60 o 100 miligramos del medicamento. Los investigadores siguieron su evolución, midiendo la severidad de la demencia a las 24 y las 50 semanas de tratamiento, con lo que pudieron ver que el deterioro cognitivo de los que tomaron 60 miligramos era significativamente menor. Tras realizar diferentes mediciones, observaron que la producción de los ovillos se había frenado. La célula nerviosa sana necesita las proteínas Tau para mantener su esqueleto. Cuando aparece el alzheimer, las Tau funcionan de forma anómala y se agrupan hasta formar los ovillos neurofibrilares que acaban destruyendo la célula nerviosa. El grado de demencia es proporcional a los ovillos neofibrilares que se encuentran en el paciente. Si el medicamento se utiliza antes de que la célula nerviosa muera, impide que las proteínas se agrupen porque no deja que se comuniquen entre ellas. En principio, el medicamento con el que se está experimentando está indicado cuando el proceso neurodegenerativo de la enfermedad de alzheimer se encuentra en un estadio inicial o moderado.

Fuente: Diario El País

Quiero saber más ...

lunes, 28 de julio de 2008

Asma amenaza a atletas

El asma amenaza a atletas en Beijing
La contaminación del aire de la ciudad podría causar crisis

El asma de esfuerzo, que afecta especialmente a los deportistas, se agrava por la contaminación y las condiciones atmosféricas adversas, lo que hace presagiar severas crisis por este problema en los Juegos Olímpicos de Beijing. Entre el 20 y el 25% de los atletas que practican deportes de verano, según estudios al respecto, se verían afectados de alguna forma por el asma de esfuerzo o asma inducido por el ejercicio (AIE), mientras que hace 30 años el porcentaje era del 10%. La degradación del aire y la mayor contaminación estarían detrás de este aumento. En el caso de deportistas de élite de deportes invernales, los datos se disparan hasta el 50%, por el efecto del frío, afectando a personas que no son realmente asmáticas.


Este problema de salud consiste en una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, que provoca la obstrucción en los bronquios. Los casos se dan con más frecuencia en deportes donde la resistencia es protagonista, como el ciclismo, o algunas pruebas del atletismo y la natación. Entre las víctimas célebres de este problema se encuentra la maratoniana británica Paula Radcliffe o el nadador Alain Bernard. Entre los deportistas más destacados no es frecuente que se diagnostique como tal un AIE, aunque las delegaciones han realizado distintas pruebas, conscientes de la mala calidad de la atmósfera pekinesa. El diagnóstico es esencial, ya que todos los productos ligados al tratamiento del asma están inscritos en la lista de productos dopantes y necesitan la obtención de una autorización de uso terapéutico. Para los Juegos Olímpicos de Beijing, el número de AUT de este tipo pedidas al Comité Olímpico Internacional aumentaría con respecto a las de Atenas 2004, a pesar de la vigilancia del COI, que sólo las atribuye con un sólido informe médico. "Teníamos 29 AUT en Atenas. Tendremos más esta vez", declaró Maurice Vrillac, médico de la delegación francesa, que explicó que era preferible obtener una AUT por precaución que asumir el riesgo de tomar los productos sin ella.

Por otra parte, alrededor de 2.000 atletas de 10 países europeos serán seguidos durante los Juegos por investigadores, con el fin de medir la incidencia de la contaminación en sus pulmones y vías respiratorias. El problema de la polución es uno de los principales motivos de preocupación para los organizadores, hasta el punto de ponerse en marcha medidas, como reducir el número de vehículos y el cierre de algunas fábricas. (AFP)

Fuente: Diario El País
Si quieres saber mas sobre enfermedades respiratorias has click aquí

Quiero saber más ...

miércoles, 30 de abril de 2008

Sexo en la andropausia

Fármacos mejoran el sexo en la andropausia

Un grupo de pacientes se sometió en el Hospital Pasteur a una serie de estudios que permitieron conocer sus niveles de testosterona, la hormona masculina. Se trataba de personas con déficit en su vida sexual. Casi el 50% de ellos se habían "dado de baja" en ese terreno. El equipo de investigadores concluyó que estos pacientes sufrían andropausia, un trastorno equivalente a la menopausia femenina. Hoy en día este déficit hormonal puede ser corregido por tratamientos de sustitución, que logran eliminar los síntomas y mejorar la actividad sexual.

Siete de cada diez hombres mayores de 65 años tiene bajos niveles de testosterona, la hormona masculina, y todos ellos padecen síntomas sexuales propios de la andropausia, informó el médico y sexólogo Santiago Cedrés.

Los datos forman parte de las conclusiones de un estudio efectuado en el Hospital Pasteur por un equipo interdisciplinario de médicos conformado por Carlos Dufrechou, Santiago Cedrés, el urólogo Carlos Arroyo, el jefe del Servicio de Urología de ese hospital, Ricardo Decia, y José Montes.

La investigación se llevó a cabo durante 15 días e incluyó a todos los hombres mayores de 55 años internados en las salas de medicina y urología que dieran el consentimiento.

ALGUNAS DIFERENCIAS. La andropausia es un proceso equivalente a la menopausia femenina, pero a diferencia de ésta afecta a un porcentaje de hombres no estimado aún, y no a su totalidad.

"Es un estado hormonal en el que entran determinados hombres, que presentan menor nivel de hormonas sexuales de lo que sería normal para la edad. En otras palabras, se considera paciente andropáusico a aquél que tiene una secreción deficitaria de hormonas sexuales", dice Cedrés.

Entre las manifestaciones características de ese trastorno figuran la disminución del interés o deseo sexual, reducción de la actividad sexual, disminución de erecciones espontáneas por la mañana, dificultades en lograr o mantener la erección y baja calidad del orgasmo.

Los pacientes andropáusicos sufren también síntomas psicoemocionales, especialmente irritabilidad, depresión y baja autoestima así como problemas osteomusculares tales como disminución de fuerza y masa muscular, y osteoporosis.

"El primero de los síntomas es la pérdida del deseo sexual. Fundamentalmente, es el paciente que tiene menos erecciones por la mañana, eso es característico, porque la erección espontánea no es desencadenada por un estímulo erótico. El paciente que se despierta sin erección hace bastante tiempo, seguramente sufra un déficil hormonal".

FALTA DE ENERGIA. Además del decaimiento del deseo sexual aparece el desgano en otras actividades, cansancio y escaso rendimiento. "Es el paciente que llega al final del día y quiere estar sentado en un sillón, porque no tiene energía", explica Cedrés. "Es el hombre que siente que vive en un cuerpo más viejo que el que le corresponde para su edad cronológica", agrega.

También aparecen cambios en el comportamiento. "El paciente es altamente irritable, exigente con su familia con su esposa, con el carnicero. El típico gruñón, que pelea con todo el mundo".

El problema radica en que, en la mayoría de los casos, el hombre no sabe que es andropáusico, y adjudica los síntomas al paso del tiempo.

"Como es algo crónico, ni él ni su médico le dan importancia al tema. El hombre cree que no tiene deseo sexual porque tiene 20 años de pareja, que está extenuado por la sobrecarga de trabajo".

EL TRATAMIENTO.
El paciente puede conocer si es un paciente andropáusico a través de un análisis de sangre. En caso de que efectivamente tenga un nivel de testoterona menor que el que debería tener para su edad, puede someterse a un tratamiento de sustitución hormonal, capaz de revertir los síntomas sexuales y físicos que aparecen en el hombre.

En opinión de Santiago Cedrés, el paciente que recibe estos tratamientos mejora sensiblemente su vida sexual, equilibra su carácter , y experimenta cambios a nivel físico, porque reduce su abdomen y aumenta la fibra muscular. "Empiezan a tener relaciones sexuales frecuentes, como si volvieran a la sexualidad de la juventud. Experimentan cambios positivos en todos los sentidos".

Diez preguntas clave


Existe un test diseñado por el Dr. J. E. Morley, de la Saint Louis University School of Medicine, que permite reconocer a estos pacientes andropáusicos.

1) ¿Tiene disminución del deseo sexual?

2) ¿Tiene falta de energía?

3) ¿Tiene disminución de la fuerza o resistencia?

4) ¿Ha perdido talla?

5) ¿ Ha perdido alegría de vivir?

6) ¿Está triste, malhumorado o las dos cosas?

7) ¿Son sus erecciones menos firmes?

8) ¿Perdió capacidad para practicar deportes?

9) ¿Se queda dormido después de cenar?

10) ¿Ha habido un deterioro reciente en su desempeño laboral?

Contestar que "sí" a las preguntas 1 o 7, o a 3 cualesquiera de las demás preguntas es altamente sugestivo de deficiencia de testosterona. En ese caso se recomienda consultar al médico.

Fuente: Santiago Sedrés (Sexólogo) Diario El país

Quiero saber más ...

lunes, 31 de marzo de 2008

Demencia

Barrigones con mayor riesgo de demencia
Se comprobaron los peligros de la adiposidad abdominal.

Las personas mayores de 40 años con barriga abultada corren mayor peligro de sufrir demencia cuando llegan a los 70, reveló un estudio divulgado por la versión en internet de la revista Neurology.

Según los científicos de la División de Investigaciones de Kaiser Permanente, una aseguradora de salud, esta es la primera vez que se demuestra una vinculación directa entre la mayor circunferencia de la cintura y el riesgo de la demencia.

Otros estudios han demostrado que, en general, el exceso de peso aumenta el riesgo de diabetes, derrames cerebrales y enfermedades cardiovasculares.

El estudio de la obesidad abdominal en una persona de mediana edad puede ser un indicador de disfunción metabólica que conduce a un riesgo de demencia, dijo Rachel Whitmer, científica de Kaiser Permanente y autora del estudio. Explicó que esa obesidad abdominal en personas de edad avanzada, no es un buen indicador porque con el envejecimiento existe la tendencia natural a perder masa muscular y ósea así como a aumentar el diámetro de la cintura. "Esta es una conclusión preocupante si se considera que en Estados Unidos el 50% de los adultos tiene obesidad abdominal", manifestó Whitmer.

title=La investigadora explicó que las autopsias han mostrado que los cambios en el cerebro vinculados al mal de Alzheimer pueden comenzar en la juventud o en la edad mediana.

Otro estudio estableció que el nivel de adiposidad abdominal en adultos de edad avanzada tenía vinculación con la atrofia cerebral. "Estos descubrimientos implican que los efectos peligrosos de la obesidad abdominal, en el cerebro pueden iniciarse mucho antes de que aparezcan los síntomas de la demencia", señaló Whitmer. Para llegar a esta conclusión, los investigadores de Kaiser Permanente estudiaron a 6.583 personas de entre 40 y 45 años a quienes se midió su densidad abdominal.

Treinta y seis años después de comenzar el estudio, un 16% de los participantes habían desarrollado demencia. El estudio determinó que quienes sufrían sobrepeso y lucían una barriga abultada tenían más del doble de probabilidades de desarrollar demencia que personas con un peso y una barriga normales. En el caso de la gente obesa y con un diámetro de cintura muy pronunciado, el peligro aumentaba a 3,6 veces. Por otra parte, en personas con sobrepeso u obesas, pero sin una barriga demasiado grande, el mayor riesgo de demencia era de un 80%, indicó el estudio. (EFE).

Desmintiendo un mito: el pan no engorda.

A pesar de su mala fama, el pan no engorda. No hay razón para privarse de él. Es posible elegir entre infinidad de formas y sabores: rústico, con cereales, frutos secos, integral. Incluso el pan blanco (producto prohibido en cualquier dieta) no causa sobrepeso, siempre y cuando la ingesta se acompañe con un poco de ejercicio.

Desayunar reduce un posible sobrepeso.

Un equipo de investigadores norteamericanos hallaron evidencias que sugieren que mamá tenía razón: el desayuno quizá sea la comida más importante de todas. Un nuevo estudio muestra que cuanto más frecuente es el hábito de desayunar entre los adolescentes, menores son las probabilidades de que tengan sobrepeso.

Denuncian una web en el Reino Unido.

Una página web fue acusada de promover entre niñas la cirugía y las dietas estrictas. La web Missbimbo.com propone un juego en el que los participantes vigilan el peso y el vestuario de un personaje que compite en un concurso de belleza. Tenía 200 mil usuarios registrados.

Fuente: Diario El País

Quiero saber más ...

jueves, 13 de marzo de 2008

Enfermedades renales

El 70% de enfermedades renales se evitaría con buenos hábitos
Prevención. Tabaquismo, sedentarismo, la sal, azúcar y frituras inciden

Existe el Día Internacional de las Montañas, de las Familias y de la Lengua Materna, entre otros cientos de fechas. Desde hace dos años, en Uruguay y el mundo se celebra también el Día del Riñón.

"Los riñones purifican 200 litros de sangre por día. Los riñones también se enferman en silencio", dice el afiche que conmemora hoy la importancia de prevenir y tratar las enfermedades vinculadas a este órgano.

En Uruguay, por ejemplo, uno de cada 10 adultos tiene algún tipo de afección renal. O sea que el 10% de la población no filtra la sangre de forma óptima, y por ende, no elimina a través de la orina los productos de desecho del organismo.

enfermedades renales. Evitar la enfermedad. Cuidados para estar mas sanos. Vive la vida plena. Cuidar tu cuerpo, tu mente y tu espiritu. riñones bien protegidos. Healting. protect your body. tratamientos. cura. prevencion. riñon. trasplantes. buenos habitos. alimentacion sana. enfermedades renales. Evitar la enfermedad. Cuidados para estar mas sanos. Vive la vida plena. Cuidar tu cuerpo, tu mente y tu espiritu. riñones bien protegidos. Healting. protect your body. tratamientos. cura. prevencion. riñon. trasplantes. buenos habitos. alimentacion sana. enfermedades renales. Evitar la enfermedad. Cuidados para estar mas sanos. Vive la vida plena. Cuidar tu cuerpo, tu mente y tu espiritu. riñones bien protegidos. Healting. protect your body. tratamientos. cura. prevencion. riñon. trasplantes. buenos habitos. alimentacion sana.A su vez, todos los años se suman 400 personas a los tratamientos de diálisis, ya sea peritoneal como hemodiálisis (ver nota aparte). Del total, el 70% se podrían haber evitado con buenos hábitos.

El tabaquismo, sedentarismo y una dieta rica en sal, azúcar y frituras, son sus principales causantes. Pero también lo son la obesidad, diabetes e hipertensión arterial.

En este sentido, la "Encuesta de Factores de Riesgo" elaborada por el Ministerio de Salud Pública en noviembre de 2006, reveló que más del 30% de los entrevistados son hipertensos, el 60% tienen sobrepeso y un 7% son diabéticos.

Muchos riñones uruguayos son bombas de tiempo.

Desde 1981 el Fondo Nacional de Recursos (FNR) financia los tratamientos sustitutivos para enfermedades renales crónicas, es decir, las diálisis y los trasplantes. El 33% de su presupuesto se invierte en enfermedades renales.

Marcelo Zavalla, presidente de la Fundación Renal del Uruguay, dijo que cada diálisis cuesta unos U$S 60. Si se calcula que en promedio son 13 sesiones por mes, en un año tan sólo un paciente le insume al FNR U$S 9.360.

Según el Fondo, ya fueron dializadas más de 8.000 personas y otras 1.000 recibieron trasplantes. En la actualidad son 2.500 los que concurren de forma semanal a los casi 50 centros de diálisis de todo el país, y más de 500 pacientes viven gracias a 500 donantes.

Uruguay tiene el primer puesto en América Latina de donaciones por millón de habitantes, según el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos. El año pasado se realizaron 96 trasplantes de riñón, siendo el órgano con la cifra más elevada. En 2007 le siguieron los 94 trasplantes de córnea.

Sin embargo, Zavalla afirmó que el número de donantes de riñón disminuyó el año pasado por hechos como la madre que denunció ante los medios de comunicación que a su hija fallecida le habían quitado los riñones sin autorización -luego se probó que no era cierto- y por gente que decía vender sus órganos por necesidades económicas.

"Acá el tráfico de órganos no sólo está penalizado por la ley, sino que además no tiene sentido porque los trasplantes son gratis", dijo Zavalla.

Según explicó el presidente de la fundación, en Paraguay hay que pagar, por lo que el porcentaje de dializados y trasplantados es muy bajo, mientras el de muertes por enfermedades renales es elevado.

Cuando tenía 25 años, Zavalla (42) se realizó un trasplante de riñón donado por su madre. "Siempre fuimos muy positivos. Ninguno le preguntó al otro si tenía miedo. A los cinco días mi madre salió del sanatorio y yo a los nueve o diez. Tenemos una relación bárbara".

Niños. De los más de 2.500 pacientes que se realizan diálisis, unos 300 son niños y jóvenes. Ellos no sólo pasan al menos 12 horas por semana sentados en un sillón mientras les realizan el tratamiento, perdiendo muchas veces horas de clase por ir al centro de diálisis o porque después se sienten mal, sino que a su vez la misma enfermedad les puede traer problemas de aprendizaje.

Por todo ello, en 2003 la Fundación Renal del Uruguay planteó a Primaria la creación de la "Primera Escuela Taller de niños y jóvenes en diálisis".

Según Zavalla, el expediente salió favorable en Primaria, pero como la comisión del Codicen que designa casas para los centros educativos no se reúne desde marzo de 2007, muchos pequeños con problemas renales repiten años o directamente abandonan los estudios.

El presidente de la fundación dijo que también tienen expedientes en el Banco Hipotecario y la Intendencia de Montevideo para conseguir un lugar donde brindarles educación y tratamiento.

Actividades. Con motivo del Día Mundial del Riñón, habrá a las 15 horas en el anexo del Palacio Legislativo una conferencia a cargo del presidente del Fondo Nacional de Recursos, Miguel Fernández Galeano, directivos de la Sociedad de Nefrología y representantes de los pacientes.

Además, durante toda la jornada en diferentes hospitales y mutualistas se tomará la presión arterial, realizarán exámenes de orina, regalarán manzanas para fomentar la alimentación sana, entregará material informativo de prevención de las enfermedades renales y, por supuesto, habrá enfermeras vestidas de riñón.

Por su parte, la Intendencia de Montevideo organiza una jornada sobre salud renal, donde se estudiarán factores de riesgo, habrá ejercicios y una merienda saludable. La actividad gratuita comenzará a las 14.30 horas y se llevará a cabo en la plaza de Deportes Nº 7 (Agraciada y Castro).

Tratamientos para enfermedades renales crónicas

Diálisis peritoneal Técnica domiciliaria en la cual el paciente se hace a sí mismo el procedimiento. Requiere la colocación de un catéter en el vientre y consiste en la introducción de dos a tres litros de solución de diálisis por efecto de gravedad: la bolsa se coloca en un lugar alto para que ingrese y bajo para retirarlo.

Se aplica entre tres y cuatro veces por día de 4 a 6 horas, según el tamaño del paciente.

Se asemeja más al tratamiento de depuración natural que hacen los riñones. No puede practicarse masivamente (representan entre el 6 y 8% de los dializados) porque el paciente debe tener constancia y cuidado, además de un lugar higiénico donde realizarlo.

Hemodiálisis Requiere de un aparato que hace circular la sangre para que pase por un filtro, la cual sale y entra del organismo a través de dos agujas intravenosas. Puede ser domiciliaria, pero como el costo es muy alto se realiza en centros de diálisis. Es el tratamiento más usado.

La frecuencia mínima es de 12 horas semanales, o sea, tres veces por semana por 4 horas. Igual está demostrado que cuantas más horas de diálisis, mejor control.

Permite una calidad de vida aceptable, pero el paciente debe trasladarse al centro periódicamente. Es más artificial porque el paciente acumula sustancias durante 48 horas y se las saca rápidamente.

Trasplante Mediante una cirugía mayor se coloca el riñón donado en el interior de la parte baja del abdomen del paciente y se lo conecta la arteria y la vena renal.

No requiere de un tratamiento periódico, pero sí de una medicación de por vida.

Si el organismo no rechaza el riñón, lo cual puede suceder durante el primer año porque es cuando hay más riesgo de complicaciones sobre todo infecciosas, la calidad de vida que se puede obtener es muy superior a la de los otros dos procedimientos.

El año pasado se realizaron 96 trasplantes y actualmente hay 412 personas en lista de espera, según el Instituto Nacional de Donación y Trasplante.

Las cifras

70 Es el porcentaje de pacientes con enfermedades renales crónicas que se podrían haber evitado solamente con buenos hábitos.

412 Es la cantidad de personas en lista de espera para recibir una donación de riñón. El año pasado se practicaron 96 trasplantes.

Fuente: Diario El Pais

Quiero saber más ...