Mostrando las entradas con la etiqueta Reproducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reproducción. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2008

Semana 9 a 17

Estas fotos que verán a continuación representan la primera, a un embrión en la semana 9, la segunda, es un embrión en la semana 10, la tercera, cuarta y quinta foto representan la semana 11,12 y 13 respectivamente y luego la última foto abarca desde la semana 14 a la 17.

Te cuento un poquito a continuación que sucede durante estas semanas.

En la semana 9 el embrión mide alrededor de 24 milímetros, el abultamiento de la cabeza y el estiramiento de los cuatro miembros Embarazo: semanas 9 a 17. Cambios en el embrion. La modificacion ya no lo llamamos embrion ahora lo llamamos feto. Como cambia nuestro bebe. Modificaciones en el organismo. Semana 9, 10, hasta la 17. Primer trimestre de embarazo. Pasamos al segundo trimestre. Concepcion. cuidados del bebe. embrion. feto. modificaciones. crecimiento. formacion de la piel. formacion de los organos vitales. como va creciendo. peso y tamaño. como se alimenta. cordon umbilical. miembros. se forma su carita. perfil. ecografias. examenes clinicos. padres y madres. planificacion familiar. enfermedades. problemas en el embarazo. trastornos y a nomalias. proteccion infantil. hermanos. familias. crecimiento familiar. quiero tener un hijo. cuando tener un hijo. relaciones sexuales. sexualidad. sexo del bebe. la decision de ser padres. primeras ocho semanas, qua hacer antes de quedar embarazada, fecha de nacimiento. fecundacion. higiene. cambios en la madre. Embarazo: semanas 9 a 17. Cambios en el embrion. La modificacion ya no lo llamamos embrion ahora lo llamamos feto. Como cambia nuestro bebe. Modificaciones en el organismo. Semana 9, 10, hasta la 17. Primer trimestre de embarazo. Pasamos al segundo trimestre. Concepcion. cuidados del bebe. embrion. feto. modificaciones. crecimiento. formacion de la piel. formacion de los organos vitales. como va creciendo. peso y tamaño. como se alimenta. cordon umbilical. miembros. se forma su carita. perfil. ecografias. examenes clinicos. padres y madres. planificacion familiar. enfermedades. problemas en el embarazo. trastornos y a nomalias. proteccion infantil. hermanos. familias. crecimiento familiar. quiero tener un hijo. cuando tener un hijo. relaciones sexuales. sexualidad. sexo del bebe. la decision de ser padres. primeras ocho semanas, qua hacer antes de quedar embarazada, fecha de nacimiento. fecundacion. higiene. cambios en la madre. Embarazo: semanas 9 a 17. Cambios en el embrion. La modificacion ya no lo llamamos embrion ahora lo llamamos feto. Como cambia nuestro bebe. Modificaciones en el organismo. Semana 9, 10, hasta la 17. Primer trimestre de embarazo. Pasamos al segundo trimestre. Concepcion. cuidados del bebe. embrion. feto. modificaciones. crecimiento. formacion de la piel. formacion de los organos vitales. como va creciendo. peso y tamaño. como se alimenta. cordon umbilical. miembros. se forma su carita. perfil. ecografias. examenes clinicos. padres y madres. planificacion familiar. enfermedades. problemas en el embarazo. trastornos y a nomalias. proteccion infantil. hermanos. familias. crecimiento familiar. quiero tener un hijo. cuando tener un hijo. relaciones sexuales. sexualidad. sexo del bebe. la decision de ser padres. primeras ocho semanas, qua hacer antes de quedar embarazada, fecha de nacimiento. fecundacion. higiene. cambios en la madrele da un aspecto más humano. La cabeza del bebé que ocupa la mitad de su cuerpo comienza a separarse del cuerpo y se mete hacia debajo de pecho. Los folículos pilosos se empiezan a formar. Lo que ya queda en su lugar es el páncreas, los conductos biliares, la vesícula biliar, y el ano. Los intestinos comienzan a migrar dentro del cordón umbilical dando origen a la llamada hernia fisiológica. Los órganos reproductores internos, testículos u ovarios se empiezan a desarrollar.

En la semana 10, el embrión mide un promedio de 32 milímetros y pesa 4 gramos. En esta semana el embrión cambia de nombre, ahora se llama feto. En esta semana los movimientos corporales son mayores ya que sus cuatro miembros también comienzan a tener movilidad, se mueve por todo el saco gestacional lleno de líquido amniótico. Las neuronas se multiplican (casi 250.000 neuronas por minuto). Sus órganos más importantes ya se han formado y se hace más resistente a las lesiones externas. Los brazos y las piernas están bien formados y articulados. Los dedos ahora se ven separados entre si. En esta semana comienza la calcificación de los huesos. Los párpados del bebé, los ojos se ubican en posición.

Los oídos comienzan a tener su forma final
Se comienzan a formar los dientes. Se desarrolla el perfil facial típicamente humano ya que se forman el cráneo las órbitas oculares, los huesos nasales y el maxilar inferior.

Si es varón, comenzará a producir la testosterona que hará que se desarrolle el pene y el saco escrotal, si es mujer, y no hay testosterona los genitales seguirán una vía hacia los genitales propios de la mujer. En este período se inicia la evaluación para descartar Trastornos cromosómicos y anomalías congénitas con la ecografía genética del primer trimestre.

Semana 11, el feto mide 43 milímetros y su peso es de 7gramos. El feto multiplicará su peso 30 veces y su tamaño unas 15 veces. Los órganos y estructuras son cada vez más grandes y por lo tanto fáciles de visualizar. Los riñones comienzan a producir orina y el estómago es bien visible.

Semana 12 Mide unos 57 milímetros y pesa unos 14 gramos. Comienzan a aparecer las uñas en los dedos de manos y pies. Se define mejor el rostro y hasta se pueden ver bien los ojos. Los movimientos respiratorios se pueden visualizar y comienza a moverse mucho más. Igualmente la madre todavía no lo siente, va a tener que esperar hasta la semana 16 o 20 para percibir sus movimientos.

Semana 13 El bebé mide unos 68 milímetros y pesa alrededor de 23 gramos. Aquí acaba el primer trimestre y comienza el segundo. El bebé en este momento puede poner un dedo en su boca, los párpados continúan fusionados para proteger el desarrollo de los ojos. Se comienzan a ver los huesos largos y las ostillas
Todos los estudios que se hacían antes eran estudios transvaginales pero ahora el bebé es muy grande para dicho estudio por lo que pasa a hacerse por vía abdominal. Al principio se ven pocos cambios ya que para este tipo de estudios el bebé es todavía muy chico.

Semana 14, nuestro bebé mide 13 cm y pesa 43 gramos. En los varones la glándula prostática se desarrolla. En las niñas, los ovarios se desplazan desde el abdomen hasta la pelvis. El Meconio (es parte del líquido amniótico que el bebé traga durante el embarazo y contiene de moco, vello que cubre el cuerpo del bebé, bilis y células que se han desprendido de la piel y del tubo digestivo) que va a ser la primera evacuación del bebé en las primeras 24 horas de haber nacido se comienza a formar dentro del intestino. Se formará el paladar.

Semana 15 El bebé mide ahora 14 cm y pesa 70 gramos. La piel del bebé comienza a engrosarse dejando ese color transparente que daba la sensación de que no existía la piel. Ahora cubre las arterias y las venas. El bello de las cejas y de la cabeza se empieza a formar y a tomar la pigmentación. Los ojos y orejas del bebé ya casi tienen su apariencia y localización final. Ya se puede saber el sexo del bebé con un 5% de margen de error.

Semana 16: Nuestro bebé mide ahora 15 cm y pesa 100 gramos. Ahora el bebé ya manifiesta expresiones faciales, frunce el seño, arruga la cara, sonríe, etc. ¡Qué genial! ¿no? Puede hacer un puño con la mano y su actividad es muy intensa pudiendo mover ahora la pared uterina desde adentro, por ello ahora su madre puede sentirlo. Los ojos del bebé aunque estén en nuestra pancita son sensibles a la luz. Puede tener hipo. En las nenas se han formado un milló
Embarazo: semanas 9 a 17. Cambios en el embrion. La modificacion ya no lo llamamos embrion ahora lo llamamos feto. Como cambia nuestro bebe. Modificaciones en el organismo. Semana 9, 10, hasta la 17. Primer trimestre de embarazo. Pasamos al segundo trimestre. Concepcion. cuidados del bebe. embrion. feto. modificaciones. crecimiento. formacion de la piel. formacion de los organos vitales. como va creciendo. peso y tamaño. como se alimenta. cordon umbilical. miembros. se forma su carita. perfil. ecografias. examenes clinicos. padres y madres. planificacion familiar. enfermedades. problemas en el embarazo. trastornos y a nomalias. proteccion infantil. hermanos. familias. crecimiento familiar. quiero tener un hijo. cuando tener un hijo. relaciones sexuales. sexualidad. sexo del bebe. la decision de ser padres. primeras ocho semanas, qua hacer antes de quedar embarazada, fecha de nacimiento. fecundacion. higiene. cambios en la madre. Enfermedades de transmisión sexual. Embarazo: semanas 9 a 17. Cambios en el embrion. La modificacion ya no lo llamamos embrion ahora lo llamamos feto. Como cambia nuestro bebe. Modificaciones en el organismo. Semana 9, 10, hasta la 17. Primer trimestre de embarazo. Pasamos al segundo trimestre. Concepcion. cuidados del bebe. embrion. feto. modificaciones. crecimiento. formacion de la piel. formacion de los organos vitales. como va creciendo. peso y tamaño. como se alimenta. cordon umbilical. miembros. se forma su carita. perfil. ecografias. examenes clinicos. padres y madres. planificacion familiar. enfermedades. problemas en el embarazo. trastornos y a nomalias. proteccion infantil. hermanos. familias. crecimiento familiar. quiero tener un hijo. cuando tener un hijo. relaciones sexuales. sexualidad. sexo del bebe. la decision de ser padres. primeras ocho semanas, qua hacer antes de quedar embarazada, fecha de nacimiento. fecundacion. higiene. cambios en la madre. Enfermedades de transmisión sexual. Embarazo: semanas 9 a 17. Cambios en el embrion. La modificacion ya no lo llamamos embrion ahora lo llamamos feto. Como cambia nuestro bebe. Modificaciones en el organismo. Semana 9, 10, hasta la 17. Primer trimestre de embarazo. Pasamos al segundo trimestre. Concepcion. cuidados del bebe. embrion. feto. modificaciones. crecimiento. formacion de la piel. formacion de los organos vitales. como va creciendo. peso y tamaño. como se alimenta. cordon umbilical. miembros. se forma su carita. perfil. ecografias. examenes clinicos. padres y madres. planificacion familiar. enfermedades. problemas en el embarazo. trastornos y a nomalias. proteccion infantil. hermanos. familias. crecimiento familiar. quiero tener un hijo. cuando tener un hijo. relaciones sexuales. sexualidad. sexo del bebe. la decision de ser padres. primeras ocho semanas, qua hacer antes de quedar embarazada, fecha de nacimiento. fecundacion. higiene. cambios en la madre. Enfermedades de transmisión sexual.n de óvulos en los ovarios

Semana 17: Mide 17 cm y pesa 140 gramos. En esta semana se comienza a acumular la grasa en el tejido subcutáneo de manera que ya no es tan esquelético. Esta grasa le dará energía y le ayudará a mantenerse tibio después del nacimiento.

Esta ecografía es de un bebé con 10 semanas de gestación.

Quiero saber más ...

sábado, 28 de junio de 2008

Tercer Trimestre

Tercer trimestre: va desde la semana 29 hasta el momento del parto.

En este último trimestre te notarás más pesada, el vientre ha aumentado y con ello también tus ganas de descansar, debes hacer caso a lo que e l cuerpo te está pidiendo. Debes tomarte tiempo para relajarte, para descansar y distenderte.

Aprovecha esos momentos también para acariciar tu pancita. Acaricia a tu bebé, háblale. Es muy importante que nuestro hijo sienta nuestro cariño desde antes de nacer.

Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbaresEs muy importante también los mimos en pareja, ya que el cariño nos vuelve más fuertes a nosotras y esa energía se la transmitiremos a nuestro hijo.

Durante todo el embarazo vas a sentir contracciones pero en este trimestre son más perceptibles ya que vas a sentir como se te contrae todo, son muy molestas pero muy diferentes a las contracciones de parto, las cuales van acompañadas de dolor y de otras características que te detallaremos más adelante en este mismo post. Estas contracciones son llamadas de encajamiento ya que se deben a que la pelvis comienza a ensancharse para permitir el paso del bebé.

Los hemorroides son unas várices que aparecen en la zona del ano, para evitar tenerlas debemos evitar el estreñimiento y realizar ejercicios para fortalecer el periné. Si notas que ya tienes hemorroides entonces lo que debes hacer para minimizar el dolor es aplicarte agua bien fría o hielo en esa zona.


Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbaresComo dijimos antes, el estreñimiento se da porque el intestino ya no trabaja de la misma manera, ahora trabaja de manera mas lenta, por ello es necesario ayudar al intestino tomando suficientes líquidos, comiendo muchas frutas y verduras y caminando una hora todos los días. Evitar por completo la toma de laxantes, aunque éstos sean naturales. Si necesitas tomarlos entonces recurre a un médico.

En estas alturas del embarazo es cuando se presentan mayores problemas con la presión arterial. Es muy importante que te cuides. Por lo cual si notas que después de haber descansado sobre todo en la noche, las inflamaciones de tus manos, muñecas, tobillos, pies y/o rostro continúan acude a tu médico.

Cuando comienzas con las contracciones del parto vas a notar que son muy diferentes a las de encajamiento, ya que las de parto vienen acompañadas de dolor, son rítmicas y duran más de 50 segundos.

Quiero saber más ...

Segundo Trimestre

Segundo Trimestre: son las semanas que van desde la 13ª hasta la 28ª semana.

En este trimestre nos ponemos más contentas, si, ya que desaparecen las náuseas y los mareos así como otras molestias típicas del primer trimestre.

Si bien hemos aumentado de peso esto no es tanto que no podamos hacer una vida normal.

Pero para que veamos lo inteligente que es la naturaleza, vamos a ver todo lo que
Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares. desaparición de molestias. vientre notorio. Pezones mas oscuros. Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares. desaparición de molestias. vientre notorio. Pezones mas oscuros. Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares. desaparición de molestias. vientre notorio. Pezones mas oscuros.sucede en el cuerpo, como nuestro organismo se organiza para que todo suceda como debe ser.

El vientre comienza a notarse, los pezones comienzan a segregar una sustancia llamada calostro. El corazón late más rápido y los órganos comienzan a tener menos espacio ya que el útero va creciendo cada vez más, por lo cual el útero aumenta hacia la cavidad abdominal empujando el diafragma hacia arriba y por suerte ya no oprime la vejiga.

También para hacerse espacio desplaza los intestinos hacia atrás y los lados.

El estómago se desplaza hacia arriba

La respiración cambia, se eleva El diafragma se eleva y con ello la respiración pasa de ser abdominal a torácica.

Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares. desaparición de molestias. vientre notorio. Pezones mas oscuros. Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares. desaparición de molestias. vientre notorio. Pezones mas oscuros. Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares. desaparición de molestias. vientre notorio. Pezones mas oscuros.El corazón también se desplaza hacia arriba y a la izquierda. Late más rápido pues el volumen de la sangre que bombea aumenta en un 40%. Para que el corazón pueda bombear esta cantidad de sangre crece unos milímetros.

Puede ser que tengamos una sensación de ardor en el estómago, ya que al reducirse los jugos gástricos la comida permanece más tiempo en nuestro estómago. La movilidad y el vaciamiento intestinal se ralentizan produciéndose flatulencia y estreñimiento.

La curvatura lumbar se incrementa progresivamente ya que aumenta el tamaño y el peso del útero, por lo tanto comienzan las molestias en la espalda. Para contrarrestar ese dolor debemos mantenerla siempre recta y no encorvarnos.

Aumenta la tendencia a la formación de várices en las piernas por la dificultad del retorno venoso de las extremidades inferiores. Recuerden que el corazón también cambió de lugar.

Quiero saber más ...

Cambios en el embarazo

¿Por qué tenemos más sueño, más ganas de ir al baño y otros cambios con el embarazo?

Recuerda: que una vez que estás embarazada el cuerpo se prepara, es como una máquina, pero natural y habilidosa que hace todo lo necesario para albergar al feto, para poder alimentarlo. Tus senos también se están preparando para la lactancia. Te cuento un poquito por qué sucede cada cosa.

Tensión en el pecho, ¿a qué se debe?
El pecho se está preparando para la lactancia, las mamas tienen más sensibilidad y comienzan a crecer. La aureola alrededor del pezón adquiere mayor pigmentación y se pueden ver los vasos sanguíneos por debajo de la piel.

Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares. Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbaresLos mareos y las náuseas no tienen una base totalmente cierta, se dice que hay un incremento de este fenómeno en mujeres que no han buscado el embarazo o que manifiestan mucho temor o ansiedad hacia él. También hay otras teorías que hablan del aumento de determinadas hormonas que pueden afectar la digestión.

¿Por qué tengo más sueño?
El sueño es un recurso del organismo para que puedas ahorrar la energía necesaria para hacer frente al esfuerzo enorme para fabricar la placenta y adaptarse a las exigencias posteriores.

El sueño es algo natural, si el cuerpo te lo pide debes descansar recuerda que de esta manera estarás ayudando al bebé. Tampoco te quedes durmiendo todo el día pero si trata de descansar dos horas más que mientras no estabas embarazada.

Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbares Cambios en el embarazo. Cambios en el organismo. Modificaciones cuando crece el bebe. Que cambia en mi cuerpo?. embrion. feto. bebe. dias. semanas. trimestres. adaptacion familiar. Planificacion familiar. Un hijo. Se forma una familia. Madre, padres, hijo, hermanos. Problemas en la infancia. Gestación. Hormonas. Crecimiento del utero. Modificaciones en la presión sanguínea. presion sanguinea. hipertension. ultimo trimestre. primer trimestre. segundo trimestre. cuidados. proteccion. que hacer. que decirle al bebe. cremas. varices. intestino. estomago. corazon. respiración.nauseas. mareos, suño, aumento de las ganas de dormir. estreñimientos. gans de ir al baño. mas ganas de orinar. jogos gastricos. comidas. tomar mas liquidos. gimnasia para embarazadas. caminatas diarias. cuida tu salud. enfermedades de tranmision sexual. enfermedades cardiacos. dolores lumbaresLas ganas de orinar son muy naturales también durante el embarazo ya que la actividad de algunas hormonas y el aumento de los líquidos corporales hacen que se te tenga que vaciar a menudo la vejiga. También se debe a que el útero a aumentado su tamaño y esa presión provoca que tengamos más ganas de ir al baño.

Quiero saber más ...

miércoles, 19 de setiembre de 2007

La reproducción y la mujer

Embarazo y reproducción. Crecimiento del embrión. Crecimiento del bebé. La mujer y el embarazo. Ovulo fertilizado.Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de óvulos, los cuales están inactivos hasta que comienza la pubertad, llegada a esta edad comienza a fabricar hormonas que estimulan a los ovarios para producir hormonas sexuales incluyendo el estrógeno. La secreción de estas hormonas hace que una niña se desarrolle y se transforme en una mujer.

Llegando al final de la pubertad, la niña comienza a liberar óvulos. Durante la ovulación un ovario envía un óvulo hacia una de las trompas. A menos que éste sea fertilizado por un espermatozoide se secará en la trompa y abandonará el cuerpo aproximadamente dos semanas más tarde a través del útero. Esto es lo que provoca la menstruación. En este momento la sangre y los tejidos del recubrimiento interno del útero se combinan para conformar el flujo menstrual que dura en la mayoría de los casos entre 3 y 5 días

Muchas muchachas también sufren calambres abdominales durante los primeros días del período. Éstos son causados por la prostaglandina, una sustancia química presente en el cuerpo, que hace contraer los músculos lisos del útero. Estas contracciones involuntarias pueden ser débiles o agudas e intensas.

Después de la primera menstruación la mujer puede tardar dos años en desarrollar ciclos menstruales regulares

Si un hombre y una mujer tienen relaciones sexuales dentro de los días cercanos a la ovulación es probable que haya fertilización.

Cuando el hombre eyacula deposita entre 1,5 y 6 ml. de semen en la vagina. En esta cantidad hay entre 75 y 900 millones de espermatozoides que se trasladan hacia arriba desde la vagina a través del cuello uterino y el útero para reunirse con el óvulo en la trompa de Falopio. Sólo hace falta un solo espermatozoide para fertilizar un óvulo.

Una semana después de la fertilización del óvulo éste se convierte en blastocisto y se entierra a si mismo en el recubrimiento del útero denominado endometrio. El estrógeno hace que el endometrio se vuelva más grueso y rico en sangre. La progesterona mantiene el endometrio ensanchado con sangre para que el blastocisto sea capaz de insertarse en la pared del útero y absorber los nutrientes que hay en ella. A medida que recibe nutrientes comienza la etapa embrionaria. Las células internas conforman un disco embrionario que se desarrollará y llegará a ser un bebé.

Las células externas se transforman en membranas delgadas que se forman alrededor del bebé. Estas se multiplican miles de veces y se mueven a nuevas posiciones hasta transformarse en el embrión.

Después de 8 semanas el embrión tiene un tamaño parecido al del dedo pulgar de una adulto pero igualmente todas sus partes ya están formadas.

En la etapa fetal que dura desde la novena semana hasta el momento del nacimiento, el desarrollo continúa con la multiplicación y el movimiento de las células. El feto flota en el líquido amniótico. Recibe oxigeno y nutrientes de la sangre de la madre a través de la placenta que está adherida al recubrimiento interno del útero y se conecta con el feto a través del cordón umbilical. La membrana y el líquido amniótico protegen al feto de los golpes y sacudidas que puede sufrir su madre

El embarazo dura aproximadamente 280 días. Cuando el bebé está listo para nacer, su cabeza presiona el cuello del útero y éste comienza a relajarse y ensancharse para prepararse para el paso del bebé. La mucosidad que ha formado un tapón en el cuello del útero se afloja y sale junto con el líquido amniótico a través de la vagina cuando la madre hace el rompimiento de bolsa .

Las contracciones comienzan cuando las paredes del útero se contraen. Estas hacen que el cuello del útero se ensanche y comience a abrirse, luego de varias horas de ensanchamiento el cuello del útero se abre lo suficiente para que el bebé salga. El bebé es empujado hacia fuera. Por lo general primero sale la cabeza, el cordón sale junto con el bebé y se corta después del nacimiento.

Luego la placenta es expulsada después de que se separa del recubrimiento interno del útero. Las contracciones hacen que sean empujadas hacia fuera junto con las membranas y los otros líquidos.



Quiero saber más ...