Mostrando las entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2008

Estrés en embarazo puede crear riesgo de esquizofrenia

Es muy importante que una mujer embarazada no sufra de traumas importantes. Muchas veces esto es muy difícil de manejar pero es importante tratar de evitarlos. Pensemos que tenemos un niño dentro y todo lo que nos afecta a nosotros también le afecta a él.

Angustia de la madre podría afectar el cerebro del feto

Los hijos de mujeres que pasan por eventos muy estresantes en el inicio de su embarazo tienen más probabilidad de desarrollar esquizofrenia de adultos.

Así ocurre entre quienes en el primer trimestre de gestación sufrieron traumas importantes, como la muerte o enfermedad de un familiar cercano, según un estudio divulgado por la revista Archivos de Psiquiatría General, de los Estados Unidos.

Al parecer, las sustancias químicas emitidas por el cerebro de la madre, en respuesta al estrés, afectan el balance químico del cebrero del feto en desarrollo."Estos efectos pueden ser más fuertes al inicio del embarazo, cuando las barreras de protección entre la madre y el feto no se han construido plenamente", señala el trabajo.

Investigadores de la Universidad de Manchester (Inglaterra) revisaron datos de 1.380.000 nacimientos daneses, ocurridos entre 1973 y 1995.

En los registros de las futuras madres, buscaron si alguno de sus parientes cercanos murieron o recibieron un diagnóstico de cáncer, infarto cardíaco o derrame durante el embarazo. Luego revisaron a sus hijos desde que cumplieron 10 años hasta junio del 2005, para determinar cuántos desarrollaron esquizofrenia en la edad adulta. En total, 7.331 mujeres (0,53% de la muestra) tuvieron hijos que presentaron este trastorno o alguna manifestación del mismo. El estudio halló que el riesgo de esquizofrenia fue un 67% mayor entre los hijos de quienes enfrentaron la muerte o enfermedad de un familiar en el primer trimestre de embarazo con respecto a quienes no sufrieron ninguna pérdida.

El estudio explica que esta mayor susceptibilidad sólo se presentó cuando las mujeres vivieron un evento traumático en el inicio de la gestación.

No hubo ninguna relación con la aparición de esquizofrenia cuando los decesos o enfermedades de familiares se presentaron seis meses antes del embarazo o luego del primer trimestre de gestación de las mujeres.

El estudio agrega que es importante considerar estos factores del ambiente en la atención de las embarazadas y sus hijos en riesgo del mal. Agregó que la esquizofrenia es un trastorno mental que se presenta por variables genéticas y ambientales.

Cada vez más, los científicos buscan en el período de gestación posibles causas ambientales.

(LA NACION DE COSTA RICA)

Recuperar la figura paterna.

Muchos niños crecen sin un padre a su lado o mantienen con él una relación «puertas afuera». Sin embargo, hoy se sabe que es un error dejar de hablarles de la importancia de la paternidad con el pretexto de no herirlos. Cuando ellos comprenden qué ha faltado en sus vidas es que comienzan a recuperar la seguridad en sí mismos. (Hf)

Lograr una autoridad positiva.

Tener autoridad, no autoritarismo, es básico para la educación de los hijos. Hay que marcar límites y objetivos claros que le permitan diferenciar qué está bien y qué está mal. La tolerancia excesiva es un error, lo más inteligente es tratar de lograr un equilibrio.
Fuente:
solohijos.com
Diario el país

Quiero saber más ...

miércoles, 9 de enero de 2008

Jugos envasados y naturales

Jugos envasados y jugos naturales. Vive la vida plena. Los jugos son muy importante a la hora de cuidar nuestro. Vivi la vida sana, cuidate, dietas, salud, nutrición, gimnasia y mucho mas. Tomá las riendas de tu vida y cuida tu mente, tu cuerpo y tu piel.Si bien los jugos envasados son prácticos y nos evitan perder tiempo no nos dan las vitaminas que nosotros creemos, ya que muchos de sus nutrientes se pierden en el camino desde que se elaboran y luego de todo el proceso hasta llegar a la góndola del super. Si bien es mejor tomar un jugo envasado que no tomar nada. Si querés conseguir lo mejor para tu salud, entonces tomate un momentito y preparate un buen cóctel de frutas hecho en casa.

Los jugos naturales aportan vitaminas y minerales mientras que los envasados, suman calorías y azucares. Todas las marcas del mercado poseen entre 80 y 90 por ciento de agua y solo un promedio del 10 por ciento de la fruta real. Antes de comprar leé detenidamente las etiquetas para saber si el producto es diet o no.

Te explicamos porqué. En los alimentos Diet, los azucares son reemplazados por edulcorantes naturales o artificiales. La cuestión es que, hecha la ley hecha la trampa. Muchos productos reemplazan la sacarosa (azúcar) por otro tipo de hidrato de carbono simple que, en definitiva, aporta las mismas calorías que el azúcar. Y en muchos casos, se les agrega además, conservantes diet que aportan pocas calorías a la dieta y casi ningún nutriente esencial.

Ver también

Jugos para el verano y La antidieta

Quiero saber más ...

Jugos para el verano

salud, vida sana, jugos, zumos, cocteles y todo lo que necesitas saber para llevar una dieta sana y rica en vitaminas. Jugos de frutas y verduras te protege la piel del solLa mejor manera de pasar un verano bárbaro es cambiar la dieta de todos los días y convertirla en una dieta rica en frutas y verduras. Eso no solo cuida nuestro cuerpo sino que también cuida nuestra piel haciéndola menos vulnerable al sol.

Le mejor manera de ingerir este tipo de alimentos es el jugo o cóctel de frutas



Los zumos o jugos son una manera natural de refrescarnos y aumentar el aporte de vitaminas tan necesarias para compensar el efecto oxidante del sol y la mayor pérdida de vitaminas y sales minerales ocasionadas por el sudor.
¿Cómo preparar los zumos o jugos?

Los zumos o jugos deberán tomarse siempre recién preparados, con la fruta bien madura y a ser posible fuera de las comidas (son un tentempié ideal). También puede sustituir una comida si puntualmente no tenemos apetito o hemos comido demasiado en la comida anterior.

* Es muy importante proveerse de frutas y verduras frescas de primera calidad y en su punto de madurez adecuado. En verano suele ser muy fácil conseguir gran variedad de frutas bien maduras.
* Hemos de lavar bien las frutas y diluir un poco el zumo o jugo si vemos que su sabor es demasiado fuerte.
* Añadir un endulzante natural, si es necesario (azúcar morena, stevia, agave, melaza de caña, miel, etc.).
* Podemos poner algún condimento como un poco de canela, anís verde molido, vainilla o una pizca de jengibre.
* Los zumos hay que tomarlos poco a poco ya que gracias a una buena insalivación aprovecharemos mejor sus nutrientes y serán aún más digestivos.

Nutrientes para el verano y tipos de zumos o jugos más adecuados

* La vitamina A y el betacaroteno son buenos antioxidantes que protegen la piel de los efectos nocivos del sol. Son especialmente indicados para aquellas personas con "alergia al sol" o sea gente que cuando toman el sol les sale una especie de sarpullidos o reacciones alérgicas. Los zumos o jugos más indicados son principalmente los de zanahoria y tomate. Podemos añadir cerezas, albaricoques, melón o melocotones (duraznos).
* La vitamina C o ácido ascórbico tiene también una función antioxidante y a la vez favorece una piel sin arrugas ya que colabora en la síntesis del colágeno. La verdad es que la mayoría de frutas son riquísimas en vitamina C pero destacaríamos la naranja, el kiwi, todos los frutos del bosque (moras, arándanos, fresas, grosellas, etc.). Los zumos o jugos de verduras también son riquísimos en vitamina C. El gazpacho (una especie de jugo o sopa cruda de verduras muy típica en España) es un claro ejemplo de bebida refrescante y con un gran efecto antioxidante. Suele llevar pimientos, tomate, cebolla, pepinos, ajo, aceite de oliva, una pizca de sal y un chorrito de vinagre. Se sirve todo bien triturado y opcionalmente con trozos de pan tostado. Por supuesto cada uno tiene su propia receta.
* Los zumos de arándanos rojos pueden ayudarnos para aliviar las molestias de las infecciones de orina muy típicas del verano (a menudo por llevar demasiado rato el bañador mojado). Beber mucha cantidad de líquido (el zumo de naranja también ayuda mucho ya que favorece un cambio de PH en la orina que "no gusta" a las bacterias de la infección de orina.

Ejemplos de zumos o jugos para el verano

* Zumo de zanahoria con naranja.
* Zumo de tomate y pepino con un chorrito de limón.
* Zumo de naranja con un poco de zumo de arándanos.
* Zumo de pomelo, piña, manzana y lima.

Es muy importante recordar que los zumos comparados con los típicos refrescos de cola o similares tiene muchísimas ventajas: no llevan ningún aditivo químico, quitan la sed y nos portan muchos nutrientes para cuidar nuestra piel, protegernos del sol a la vez que facilitan el bronceado y mejorar, en general, nuestra salud.


Autor: Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Articulista de Enbuenasmanos

Ver también:
Jugos envasados y naturales
La antidieta

Quiero saber más ...

jueves, 3 de enero de 2008

Actividad Fisica y Cuidado de pies en diabéticos

ACTIVIDAD FÍSICA

El ejercicio regular es particularmente importante para las personas diabéticas, porque ayuda a controlar la cantidad de azúcar en la sangre, a perder peso y controlar la presión sanguínea alta. Los diabéticos que hacen ejercicio tienen menos probabilidades de experimentar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular que los que no lo hacen regularmente. Antes de iniciar un programa de ejercicios, el diabético debe ser evaluado por un médico.

Algunas consideraciones acerca del ejercicio son:

  • Escoger una actividad física que el paciente pueda disfrutar y que sea apropiada para su nivel de salud actual
  • Ejercitarse en lo posible todos los días y a la misma hora
  • Verificar los niveles de glucosa en sangre, antes y después del ejercicio
  • Llevar alimentos que contengan un carbohidrato de acción rápida en caso de que el paciente se ponga hipoglicémico durante o después del ejercicio
  • Portar una tarjeta de identificación como diabético y un teléfono portátil o monedas para hacer una llamada en caso de emergencia
  • Beber líquidos adicionales que no contengan azúcar antes, durante y después del ejercicio
  • Los cambios en la intensidad y duración del ejercicio pueden exigir modificaciones en la dieta o en los medicamentos para mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango apropiado.

CUIDADO DE LOS PIES:

Las personas con diabetes están en riesgo de sufrir lesiones en los pies debido a la probabilidad de daño a los vasos sanguíneos y a los nervios, y a la disminución de la capacidad para combatir la enfermedad. Los problemas con el flujo sanguíneo y el daño a los nervios puede hacer que no se perciba una lesión en los pies hasta cuando se desarrolle infección. Puede presentarse muerte de la piel y otro tejido.

Si no se trata, es posible que sea nececario amputar el pie afectado. La diabetes es la condición que más comúnmente lleva a amputaciones.

Para prevenir las lesiones en los pies, los diabéticos deben adoptar una rutina diaria de revisión y cuidado de los pies, de la siguiente manera:

  • Revisarse los pies cada día e informar de cualquier úlcera, cambio o signo de infección.
  • Lavarse los pies todos los días con agua tibia y un jabón suave y luego secarlos muy bien.
  • Suavizar la piel seca con una loción o con vaselina.
  • Protegerse los pies con zapatos cómodos, que no sean ajustados.
  • Ejercitarse a diario para promover una buena circulación.
  • Visitar a un podiatra para que identifique problemas en los pies o para que extirpe callos o clavos en los mismos.
  • Quitarse los zapatos y las medias durante la visita al médico y recordarle que los examine.
  • Dejar de fumar, pues el consumo de tabaco empeora el flujo de sangre a los pies.

Quiero saber más ...

Autoexámenes de diabetes

El automonitoreo de la glucosa en la sangre se hace verificando el contenido de glucosa en una gota de sangre. La prueba regular le informa al paciente qué tan bien están funcionado la dieta, el ejercicio y los medicamentos para controlar la diabetes.

Los resultados pueden servir para ajustar las comidas, la actividad o los medicamentos a fin de mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de un rango apropiado. Además, dichos resultados le suministran información valiosa al médico e identifican los niveles bajos y altos de azúcar en sangre antes de que se desarrollen problemas serios.

La Asociación Estadounidense para la Diabetes ( American Diabetes Association) recomienda que los niveles de azúcar en la sangre previos a las comidas bajen a un rango de 80 a 120 mg/dl, los niveles de azúcar en la sangre a la hora de dormir bajen a un rango de 100 a 140 mg/dl. El médico puede adaptar esto dependiendo de las circunstancias de cada paciente.

El paciente también debe preguntarle a su médico la frecuencia para controlar su nivel de la hemoglobina A1c (HbA1c). La HbA1c es una medida del promedio de glucosa en sangre durantes los dos o tres meses previos. Es un modo muy útil de controlar la respuesta general del paciente al tratamiento para la diabetes a lo largo del tiempo. Una persona sin diabetes tiene un nivel de HbA1c de alrededor del 5%. Las personas con diabetes deben tratar de mantenerlo por debajo del 7%.

La prueba de cetonas es otra de las pruebas que suele utilizarse en los diabéticos tipo 1. Las cetonas se acumulan en la sangre cuando no hay suficiente insulina en la diabetes tipo 1 y finalmente se "vierten" en la orina. La prueba de cetonas se hace en una muestra de orina. Los niveles altos de cetonas pueden producir una condición grave llamada cetoacidosis. La prueba de cetonas suele realizarse bajo las siguientes circunstancias:

  • Cuando el nivel de azúcar está por encima de 240 mg/dl
  • Durante una enfermedad aguda (como neumonía, ataque cardíaco, accidente cerebrovascular)
  • Cuando se presentan náuseas o vómitos
  • Durante el embarazo
Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus

Quiero saber más ...

Cómo administrarse insulina?

Los medicamentos para tratar la diabetes incluyen la insulina y las píldoras para reducir los niveles de glucosa, denominados hipoglicémicos orales. Los cuerpos de las personas con diabetes tipo 1 no pueden producir su propia insulina, por lo que tienen que inyectarse la insulina todos los días. Los cuerpos de las personas con la diabetes tipo 2 producen la insulina, pero no la utilizan de manera efectiva.

La insulina no está disponible en forma oral. Se suministra mediante inyecciones que por lo general, se requieren de una a cuatro veces por día. Algunas personas usan una bomba de insulina que se lleva permanentemente y entrega un flujo estable de insulina durante todo el día.

Hay diversos tipos de preparaciones de insulina, los cuales se diferencian en la manera rápida como comienzan a hacer efecto y la duración del efecto. Algunas veces, se mezclan diferentes tipos de insulina en una sola inyección. El médico experto es quien debe determinar el tipo de insulina a utilizarse, las dosis y el número de inyecciones diarias.

A las personas que necesitan insulina, los médicos y los educadores en diabetes les enseñan a autoinyectarse.

A diferencia de la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 puede responder al tratamiento con ejercicio, dieta y/o medicamentos orales. Existen varios tipos de agentes hipoglicémicos orales que reducen el nivel de glucosa en la diabetes tipo 2. Se clasifican en tres grupos a saber:

  • Medicamentos que incrementan la producción de insulina por parte del páncreas.
  • Medicamentos que incrementan la sensibilidad a la insulina.
  • Medicamentos que retardan la absorción de la glucosa por parte del intestino.

La mayoría de los diabéticos tipo 2 requerirán más de un medicamento para un buen control del azúcar en la sangre en los tres primeros años de comenzar el medicamento. Se pueden combinar diferentes grupos de medicamentos orales o se puede utilizar insulina junto con medicamentos orales.

A veces, las personas con diabetes tipo 2 ya no necesitan medicamentos si pierden peso y aumentan su actividad debido a que cuando alcanzan su peso ideal, su propia insulina y una dieta cuidadosa pueden controlar sus niveles de glucosa sanguínea.

No se sabe si el uso de los agentes hipoglicémicos durante el embarazo es seguro; las mujeres que padecen diabetes tipo 2 y toman estos medicamentos deben cambiar a insulina durante el embarazo y mientras estén lactando.

La diabetes gestacional se trata con dieta e insulina.

Quiero saber más ...

Dietas para Diabéticos

El diabético debe trabajar estrechamente con su médico para aprender cuántas grasas, proteínas y carbohidratos necesita para su dieta. Los planes específicos de comida deben estar adaptados a sus hábitos y preferencias. Las personas con diabetes tipo I deben comer más o menos a la misma hora todos los días y tratar de ser consistentes con el tipo de alimentos que eligen. Esto ayuda a prevenir que los niveles de azúcar se eleven o bajen demasiado. Los diabéticos tipo II deben seguir una dieta bien balanceada y baja en grasas.

Un dietista certificado puede ayudar en la planificación de las necesidades en la dieta.

El manejo del peso es importante para lograr el control de la diabetes. Algunas personas con diabetes tipo 2 pueden suspender los medicamentos después de bajar el exceso de peso, aunque la diabetes aún esté presente.

Quiero saber más ...